martes, 1 de noviembre de 2011

Proyectos comunitarios Atención Primaria de Salud

0 comentarios

PROYECTOS COMUNITARIOS COORDINADOS Y TUTORIADOS DURANTE EL DICTADO DE LAS ASIGNATURAS
PROYECTO COMUNITARIO I,II,III,IV,V,VI. PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA CULTCA-MISION SUCRE 2007-2011
-------
I. PROYECTOS DESARROLLADOS EN LA COMUNIDAD “FORTUNATO ORELLANA” EN COORDINACIÓN CON EL MODULO DE BARRIOADENTRO I “FORTUNATO ORELLANA” CABUDARE. Con la Coordinación de Dr. Rafael Alfonseca 2007-2009

TÍTULO DE TESIS TESISTAS
DESARROLLO DE UN PLAN EDUCATIVO PARA ELEVAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS PARA LA SALUD EN LA COMUNIDAD FORTUNATO ORELLANA, PARROQUIA CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO, EDO LARA Sikiu Vargilla,
Jennys Meléndez,
Emmy Vásquez
FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA “CLUB DE LOS ABUELOS” QUE ADELANTA EL CONSULTORIO MEDICO-FAMILIAR DEL BARRIO ADENTRO I UBICADO EN LA COMUNIDAD FORTUNATO ORELLANA DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO. Jorman Segura,
Maria E. Acosta.
Maritza Colmenarez
DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE RESIDEN EN LA URBANIZACIÓN CHUCHO BRICEÑO I ETAPA DEL MUNICIPIO PALAVECINO EN EL ESTADO LARA, A LOS FINES DE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Nery Escobar
Arelys Pérez
Yasmira Méndez
DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD
EN PERSONAS CON HIPERTENSION RESIDENTES EN LA URBANIZACIÓN CHUCHO BRICEÑO I ETAPA
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO DEL ESTADO LARA. Naylet Oviedo
Rosa Silva
DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN PACIENTES QUE PADECEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESIDENTES EN LA URBANIZACIÓN FORTUNATO ORELLANA, UBICADA EN LA PARROQUIA CABUDARE DEL MUNICIPIO PALAVECINO EN EL ESTADO LARA. Edglee Correa
Inés Parada
Neydemar Freitez
DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS DE LA URBANIZACIÓN
CHUCHO BRICEÑO I ETAPA, DE CABUDARE MUNICIPIO PALAVECINO DEL ESTADO LARA Naysi Sira
Juana Leal
Bastidas Víctor
DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN
LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS DE LA URBANIZACIÓN FORTUNATO ORELLANA, DE CABUDARE MUNICIPIO PALAVECINO DEL EDO. LARA Ermelia Sira
Weissmuller Jiménez
Mayra Espinoza
DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN PACIENTES QUE PADECEN LITIASIS RENAL QUE RESIDEN EN LA URBANIZACIÓN FORTUNATO ORELLANA, UBICADA EN LA PARROQUIA CABUDARE DEL MUNICIPIO PALAVECINO EN EL ESTADO LARA, Emily Jiménez
Arminda Ereu
Aurimar Duarte
DESARROLLO DE ACCIONES DE ATENCIÓN PRIMARA DE SALUD EN LAS FAMILIAS QUE VIVEN EN LA URBANIZACIÓN FORTUNATO ORELLANA, ESPECÍFICAMENTE EN LA CALLE 4 ENTRE AVENIDAS 1 Y 2 CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES Y FAMILIAS Nancy Navas
Duberly Gutiérrez

II. PROYECTO: DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN LOS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD LA MATA NORTE, MUNICIPIO PALAVECINO DEL ESTADO LARA, PERÍODO: 2008-2010. Con la Coordinación del Consultorio Barrio Adentro I “Fortunato Orellana” y Comité de Salud

López de C. Johana B. , Castillo M. David Manuel Manzanas 9y10 carrera 7,8y9, Av. 1y2
Falcón Elsi, Jiménez Karina,Morillo Roxana Manzanas 1 y 2, calles 8 y 9
Piña P. Aníbal J., Parra R. Marcos J.Zorrilla R. Carlos Ali Manzanas 9,10 y 11 calles 1 y 2
Alvarado Yelitza, González Sonia,Mijares María Manzanas 5 y 6 calles 11 y 12
Colina Milagros, Malvacias J. Rosaura E. Manzanas 3 y 4
Galindez C. Liliana del C.,Loyo P. Yenligmar G Carreras 12 y 14 con calles 3 y 4

III.PROYECTO: PROCESOS DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN LA COMUNIDAD EL ASFALTO DE LA URBANIZACION LOS PINOS CABUDARE MUNICIPIO PALAVECINO ESTADO LARA. LARA: 2009-2010.Coordinado con Comité de Salud y la Sra. Raiza Aponte de la Radio Comunitaria Kabudari 97.7 FM

Burgos Lesbia, Heredia T. Carmen, Aguilar Coromoto Censo al 75% de la población
Reactivación Módulo Barrio Adentro I
Consecución de equipo y materiales para consulta

IV. PROYECTO: DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN LOS RESIDENTES DE LA COMUNIDAD LA MATA NORTE, MUNICIPIO PALAVECINO DEL ESTADO LARA, PERÍODO: AGOSTO 2010-JULIO 2011.bajo la Coordinación de la Dra. Lilian Linarez coordinadora del Modulo Barrio Adentro I “La Mata Norte” y el Comité de Salude del Consejo Comunal. Sede Casa Comunal: “Adela Rojas”
Autores de Tesis Comunidad Atendida
Urdaneta Yomaira, Canelón Carmen, Ríos María Teresa Manzanas 8 y 9
Mosquera Luciana, Bolivar Katy, Melendez Aura Manzanas 5 y 11
Beatriz Méndez, Belibeth Fernández., Lilibeth Fernández Manzanas 7 y 17
Giménez , Xiomara , Mendoza R., Zulimar, C., Rodríguez S., María . Manzanas 6 y 12
Briceño Candy, Mora María, Torrealba Katiuska Manzanas 4 y 19
GaviriaEdgardo , Hernández Manuel , Torrealba Luciana Manzanas 14,18.22
Loyo F. Magali P, Falcón F. Esther M , Peña S. Gilmarys Manzanas 2 y 3
Pacheco Gusmary., Escobar R. Neiribeth , Molleja Frajenny . Manzanas 1,19 y 21
Colmenares Eustaquio, Freitez José G. Manzanas 13,15,22 y 23
Freites Juana, Sivira Magali,Piña Cecilia Manzanas 10 y 16

Leer más...

sábado, 16 de mayo de 2009

Hoja de vida y profesional de autores

0 comentarios

Nombres y apellidos Cédula de identidad
Nacionalidad:


Estado civil : Fecha nacimiento: Descendientes a su cargo: Ascendientes a su cargo:

Dirección: Teléfonos: Correo-e:

FORMACIÓN PRIMARIA

Institución cursó 9° grado Lugar Año de egreso


EDUCACIÓN SECUNDARIA

Institución cursó último año Lugar Título obtenido Año egreso


EDUCACIÓN SUPERIOR

Institución Lugar Ultimo nivel cursado Año


ENTRENAMIENTOS PROFESIONALES

Denominación Institución Horas de duración Año



PASANTÍAS REALIZADAS

Institución Servicio Horas duración Período



TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OBTENER TÍTULO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA


ÁREAS DE LA SALUD EN LAS QUE SE DESEMPEÑA CON ESPECIAL DESTREZA

Leer más...

sábado, 18 de abril de 2009

Portada Indice y Resumen formato tesis

1 comentarios

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACIÓN SUPERIOR
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA
EXTENSIÓN LARA







DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN VECINOS DE LA COMUNIDAD……………………………………. DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO DEL ESTADO LARA




Autores:
Nombre I. Apellido I
Tutora:
María Isabel Álvarez B.





Cabudare, julio 2009

--------------------------------------------------------------------------

INDICE GENERAL

LISTA DE CUADROS
LISTA DE GRAFICOS
RESUMEN
INTRODUCCION
CAPITULO
I.

II.

III.

IV.

V.

REFERENCIAS
ANEXOS:
A.
B.
C.
HOJA DE VIDA DE LOS AUTORES

------------------------------------------------------------------------


COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA
EXTENSIÓN LARA

Línea de investigación
Atención Primaria de Salud

DESARROLLO DE PROCESOS DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN VECINOS DE LA COMUNIDAD…………………………………….
DE CABUDARE, MUNICIPIO PALAVECINO DE L
ESTADO LARA

Autores Tutora
Nombre I, Apellido I María Isabel Álvarez B.


RESUMEN








Descriptores:
Atención Primaria de Salud, Enfermería Comunitaria, Proyecto Comunitario de Salud, Nombre de la patología.


----------------------------------------------------------------------------------


INTRODUCCION

Leer más...

martes, 14 de abril de 2009

Modelo Planteamiento Problema Version 1

1 comentarios

MODELO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En el ámbito del acción de. Modulo de Medicina Familiar de la Misión Barrio Adentro I ubicado en la Urbanización Fortunato Orellana del Municipio Palavecino de la Parroquia Cabudare del Municipio Palavecino del Estado Lara, se han realizado diversas estrategias de promoción, fomento y prevención de la salud. Esto había sido posible gracias a que la comunidad se encontraba organizada y recientemente había realizado un censo demográfico a los fines de constituir el Consejo Comunal, disponiéndose de información total enc cuanto a número de habitantes, edades, número y condiciones generales de viviendas, número de familias y datos referenciales sobre enfermedades prevalecientes
Toda vez que para el año 2007 no había sido posible completar el censo de salud de los residentes en la comunidad y sólo se disponía de las historias de pacientes que acudían al Módulo por presentar algún trastorno de salud: bronco espasmo. Fiebre. Hipertensión. Litiasis renal, diabetes, entre otros padecimientos, el Doctor Rafael Alfonseca conjuntamente con el Comité de salud del Consejo Comunal decidieron asumir en forma mas acusiosa la atención domiciliaria de los pacientes desarrollando los procesos de Atención Primaria de Salud en sus familias y vecinos, a los fines de completar el censo en su totalidad.
Se realiza así una alianza estratégica con la Cátedra de Proyectos del Programa Nacional de Enfermeria que adelanta la Misión Sucre y se designan 27 participantes en la comunidad bajo la coordinación del Modulo Barrio Adentro.
El contexto del país y la clara relación del Programa Barrio Adentro I y la Misión Sucre con las políticas gubernamentales era un elemento de resistencia en la población de clase media, así como los eventos y el clima de inseguridad que en lo colectivo e individual se había suscitado en la comunidad y era el problema mayormente mencionado como de pronta solución.
Las condiciones ambientales de la comunidad no se mostraba como de urgente atención sin embargo llamaba la atención las condiciones de la vialidad y las características de las viviendas de la calle 4 donde existe un sitio de recreación nocturna y de fines de semana que define las condiciones de vida e inseguridad de la zona.
El análisis de los casos ya existentes y la información obtenida por el personal médico y para médico indicaba la existencia de una población de hipertensos atendidos por médicos, particulares, hipertensos atendidos en instituciones públicas e hipertensos no atendidos lo cual constituía una población de alto riesgo.
Las características demográficas de la urbanización era la siguientes:
Población edades……………. Estilo de vida…..
Características nutricionales…

Estos datos permiten inferir que es una población con alto consumo de grasas, estrés, enfermedades asociadas a tipo de oficios, consumo de drogas lícitas e ilícitas……
Por todo lo antes expuesto se propone Desarrollar los procesos de Atención Primaria de Salud en la población de alto riesgo de hipertensión en la urbanización Fortunato Orellana.



Esta es la primera versión, debemos mejorarla e incluso tengo este modelo en enriquecimiento premanente. En próximos días colocaré la versión 2 15/04/2009

Leer más...

Esquema Trabajo de grado

0 comentarios

ESQUEMA PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO COMUNITARIO Sistematización de las experiencias de acción comunitaria realizadas durante las asignaturas:Proyecto I, II, III, IV y V
Propuesta MIA 20/10/2008
Titulo
Resumen
INTRODUCCIÓN

LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y PROGRAMÁTICOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENFERMEROS COMUNITARIOS INTEGRALES. (tomado de Proyecto CUTCA)

FORMULACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
(La acción de enfermería en la comunidad …............. para el desarrollo de niveles de prevención de la enfermedad………………….. Criterios para la delimitación del ámbito de acción, de la patología desarrollada.

OBJETIVOS DE LA ACCIÓN COMUNITARIA
Generales y Específicos

PERSPECTIVA TEÓRICA METODOLÓGICA
Cap. I: La Atención Primaria de Salud en las comunidades urbanas.
Definición. Alcance. Niveles de prevención de la enfermedad.
Cap. II: La Misión Barrio Adentro y la Atención Primaria de Salud en Venezuela
Lineamientos políticos de salud, organización y acciones.
Cap. III La Comunidad de ………………………..
Reseña histórica. Ubicación geográfica. Condiciones de vida y recreación. Historia de salud. Organización comunal. Análisis situacional (FODA)
Cap. IV La enfermedad y aspecto abordado por los investigadores (Patología: definiciones, características, causas, síntomas, niveles de prevención de la enfermedad)
ACCION COMUNITARIA
Procesos adelantados
I. Diagnóstico de la comunidad
(Variables, Dimensiones y Acciones)
II. Acciones de Prevención de la Enfermedad (según Leavell y Clark)
 Promoción de la salud
 Prevención de la salud
 Protección de la salud
(Definiciones, alcances y acciones. Tabla de Variables, Dimensiones y Acciones)
Cronograma del trabajo realizado
Población asignada y atendida
Técnicas e instrumentos utilizados en la acción comunitaria

RECURSOS UTILIZADOS: financieros y materiales; de los investigadores, de la comunidad, de la Misión Barrio Adentro, del CUTCA. Presupuesto de gastos, organización del grupo para asumir los gastos

ANALISIS DE LA ACCION COMUNITARIA
Impacto de las acciones realizadas en la comunidad (efectos positivos, negativos, de amplio, mediano y corto alcance)

RECOMENDACIONES
Sobre la base a la experiencia vivida se formulan recomendaciones para la continuación y el enriquecimiento de la acción comunitaria

BIBLIOGRAFIA
TABLAS
ANEXOS
Información adicional a incluir o anexar
• Reseña de los estudiantes en cada proyecto
• Relación de personas de la comunidad que participaron en el proyecto (reseña de cada uno)
• Anecdotas
• Texto de las dramatizaciones

Mia /20/10/2008

Leer más...

jueves, 17 de abril de 2008

0 comentarios





TEMAS DE INVESTIGACIÓN
A continuación se presentan los temas para el desarrollo de proyectos comunitarios en el Area de Salud, indicados por el Dr. Rafael Alfonseca coordinador del Consultorio Médico-Familiar del Consultorio Barrio Adentro I establecido en la Urbanización Fortunato Orellana de Cabudare Estado Lara.


(TEMAS DE INVESTIGACIÓN


TEMAS DE INVESTIGACIÓN
A continuación se presentan los temas para el desarrollo de proyectos comunitarios en el Area de Salud, indicados por el Dr. Rafael Alfonseca coordinador del Consultorio Médico-Familiar del Consultorio Barrio Adentro I establecido en la Urbanización Fortunato Orellana de Cabudare Estado Lara.

AREA TEMA ALCANCE
Drogas
Salud mental Campaña educativa para elevar el nivel de conciencia sobre la problemática de drogas en la comunidad Investigación documental
Desarrollo de programa preventivo

Cardiovascular Sistematización y optimización del Programa “Club de los Abuelos “ Sistematización de la experiencia
Desarrollo de estrategia de motivación y mejora

Discapacidad y salud mental Evaluación de la calidad de vida de personas con discapacidad, proponiendo y ejecutando acciones para el manejo en hogar, su salud y calidad de vida. Identificación de la problemática.
Análisis de casos. Terapia ocupacional. Inserción social y laboral
Administración de
Servicios
de salud Evaluar el Servicio de Salud: Consultorio Médico Familiar de Barrio Adentro I y proponer acciones para optimizar los servicios. Evaluación diagnóstica. Sistematización de la experiencia
Desarrollo de estrategias de promoción y mejora del servicio.

Cardiovascular Desarrollo de un programa preventivo de la hipertensión para la población de alto riesgo que no asiste al consultorio. Identificación de la población en riesgo. Desarrollo de programa educativo. Incorporación en consulta.

Endocrino Desarrollo de un programa preventivo de la diabetes y atención a la población en alto riesgo. Identificación de la población en riesgo. Desarrollo de programa educativo. Incorporación en consulta

Urinario Identificación y prevención de la incidencia de litiasis renal. Identificación de la población en riesgo. Diagnostico. Desarrollo de programa educativo. Incorporación en consulta
Ambito geográfico de los proyectos:
Fortunato Orellana, Turen y Chucho Briceño I Etapa.

Estos temas serán desarrollados como tesis de grado. Deben ser desarrollados por un máximo de tres (3) participantes.
La metodología a utilizar será la investigación participativa
)

Leer más...

martes, 25 de marzo de 2008

INVESTIGACION PARTICIPATIVA

1 comentarios

A continuación se relacionan apuntes tomados de diversas ponencias y textos sobre la investigación participativa (IP).

Tomado de: Schutter, A. (sf). El proceso de la investigación participativa. Publicada en el libro “La investigación Acción”. Ediciones Retablo de Papel. CREFAL. México

Paulo Freire señala distintas etapas en el proceso de investigación participativa:
· Análisis de todas las investigaciones precedentes y consideración de fuentes secundarias.
· Delimitación geográfica del área.
· Identificación de las probable instituciones populares y oficiales (cooperativas, clubes, etc. ) que pueden colaborar
· Contactos con los líderes.
· Contactos y discusiones.
· Formulación de un plan de acciones conjuntas.

A continuación se presenta un esquema orientador del trabajo, sabiendo que son las condiciones concretas de cada trabajo las que determinen la validez de las etapas propuestas.

1. Etapa de Preparación: Elaboración del Marco Situacional
1.1. Fase de acercamiento e inserción en la comunidad y estudio teórico y documental sobre la zona. Su objetio es que el equipo clarifiaue y prepare su participación:
a) Respecto al estudio teórico: Documentarse sobre los aspectos del área salud que enmarcan el problema: (por ejem. Area salud públicam, medicina preventiva, etc.), considerando igualmente las áreas sociales, educativas, económicas y psicológicas.
b) Mediante el estudio documental: reunir información cualitativa y datos cuantitativos sobre la situación de la comunidad en términos de salud:
· Historia de los servicios de salud en la comunidad.
· Planes del gobierno que tiene relevancia para la zona.
· Estudios realizados por arte de universidades, entidades privadas o del Estado sobre problemas de salud en la zona.
· Otros documentos que puedan ampliar la visión se tiene sobre los problemas de la comunidad.





Esta información se brinda en forma sencilla a la comunidad. Ademas se obtienen elementos teoricos-conceptuales que guiaran las fases posteriores del trabajo. Es importante contar con la información de los planes y programas gubernamentales y no gubernamentales a los que se puede acceder para conseguir apoyo.

1.2. Trabajo de campo: Conformación del Equipo Promotor (primer logro)
Se profundiza la inserción y el acercamiento a la comunidad. Se trata de conocer mejor el ambiente, de ubicar organizaciones, líderes, de consultar necesidades de la comunidad. Sobre la base de las conversaciones adelantadas se hará una preselección del grupo con el cual se realizará el trabajo de investigación. Par ello debe considerarse los siguientes criterios:
· La representatividad de la comunidad para la zona.
· Necesidades e inquietudes planteadas por la comunidad.
· Grado de accesibilidad, tanto geográfica como socio-cultural.
· Grado de organización existente dentro de la comunidad.
· Nivel socio económico y nivel de vida de la comunidad.
· Disponibilidad de recursos humanos, financieros y materiales.

Seleccionado el grupo se hace un trabajo de motivación inicial utilizando diversas estrategias: contactos informales, charlas a quienes asisten a solicitar asistencia de salud, visitas para observar detalles de la cotidianidad familiar, asistencia a reuniones recreativas; Reuniones formales presentando información de interés cuidando que ésta genere motivación.

De esta actividad va a surgir el grupo interesado y con posibilidad de hacer investigación. Durante esta etapa se debe crear un ambiente de confianza con quienes viven y trabajan en la comunidad ellos son compañeros de trabajo y la responsabilidad es compartida. Este equipo promotor de la investigación de be ser consciente de que su presencia es el primer logro en el proceso transformador y que aunque compartan el trabajo deben guardar “distancia crítica “ para conducir y aportar al proceso.

2. Desarrollo de la investigación
Una vez realizado el marco situacional y haber conformado y motivado al equipo promotor se inicia el trabajo tratando de crear las condiciones metodológicas para que la comunidad aprenda a observar, relacionar y explicarse los fenómenos físicos y humanos de su entorno, llevándolos a la comunicación verbal y artística. Se recomienda hacer una dinámica a partir de la proyección sobre experiencias comunitarias exitosas en el área salud.

A continuación algunas fases a desarrollarse en este proceso:
2.1. Definición de los objetivos específicos de la investigación. Acciones factibles. A partir de las inquietudes y problemas planteados se estudia la relación necesidades- recursos a un nivel de prediagnóstico, definiendo así la factibilidad de acciones a emprender para la solución de problemas y necesidades.
2.2. Definición de temas y problemas prioritarios: Prioridades. Se establecen prioridades respecto a los problemas y a los temas que interesan y que coincidan con las necesidades más apremiantes de la comunidad. Esto puede requerir varias reuniones pudiéndose llegar a explorar las técnicas y los instrumentos que será necesario utilizar en la investigación.
2.3. Planteamiento del problema. El problema inicialmente puede formularse en el ámbito descriptivo. En el ámbito analítico se que requiere una mayor precisión sobre las necesidades de salud de la población a investigar, lo cual se alcanzará aumentando la participación activa en los programas, a través del fortalecimiento de la organización, el fomento y la búsqueda de alternativas para la solución de los problemas de salud.
2.4. La selección de las técnicas para la recopilación de la información.
El carácter de participativa y la necesidad de preparar al equipo promotor son elementos determinantes en la selección de las técnicas. Lo primordial que debe hacer el equipo promotor es orientarse a través del estudio documental, de visitas a la zona y de conversaciones con los informantes claves.

Las técnicas más indicadas son:
Primer momento:
a) El empleo de los medios audiovisuales, es recomendable la elaboración de un audiovisual de la zona que incluya una segunda parte con información específica de la comunidad.
b) Organización de fotografías de elementos reconocibles por la comunidad en las cuales se puedan evidenciar datos históricos e incluso los problemas
c) Elaborar mapas sencillos, gráficos y dibujos que indican los diferentes elementos históricos, sociales, económicos y culturales de la zona.
Segundo momento:
a) Utilización de la grabación y otros medios sencillos a los fines de que captar las expresiones y el intercambio en los aspectos más relevantes de la experiencia y de la organización de la comunidad en torno a los temas presentados en las imágenes fotográficas. Posteriormente se podría considerar la elaboración de historietas o dibujos alusivos a las problemáticas.
b) La observación directa es una de las técnicas claves. La observación participante debe ser manejada por los miembros del equipo promotor. Para ello se requiere capacitación sistemática. Igualmente la entrevista es muy necesaria para verificar la información cualitativa y para obtener datos cuantitativos sobre la comunidad.

2.5. Recolección de la información. Cualitativos y cuantitativos
Los instrumentos y técnicas que van a permitir completar el conocimiento de la problemáticas de la comunidad son:
a) Realizar un autodiagnóstico
b) Trabajar con hipótesis provisionales sobre la base del conocimiento existente
c) Trabajar con entrevistas libres, estructuradas, diálogos, reuniones abiertas sobre temas acordados; encuestas sencillas elaboradas con los participantes.
d) Trabajar con técnicas de acción, interpretación de fotografías, escribir historietas o realizar pinturas sobre la realidad que estén viviendo.
e) Utilizar observaciones directas (observación participante pero con explicitación de los objetivos del trabajo.

Se puede hacer una combinación de las técnicas. Sería muy conveniente la recolección de datos por parte de integrantes de la misma comunidad, puede igualmente considerar la posibilidad de trabajar sólo con una muestra representativa.

Las técnicas deben ser lo más sencillas posible para que la comunidad la pueda manejar e interpretar. Es importante tomar en cuenta además las expresiones no verbales sobre todo lo que hacen. Las expresiones no verbales durante las charlas son relevantes. Es importante considerar los cantos, danzas, vestimenta, dibujos, la convivencia (distribución y arreglos en su casa) y el empleo del tiempo libre, la vida cotidiana, las fuentes de recurso, el nivel de conocimiento y de conciencia de los participante.

2.6 La codificación y la clasificación de los datos: Categorías y estadísticas.
Los datos cualitativos se manejaran a través de categorías y los cuantitativos a través de procedimientos estadísticos. Se recomienda que el equipo investigador se encargue de este trabajo dada su monotonía y rutina. La presentación de los datos parciales y sistematizados (absolutos y relativos) debe ser realizado en base a decisiones conjuntas.

2.7. Análisis e interpretación de los resultados
Debe ser el resultado de las aportaciones tanto del equipo promotor como de la comunidad. Con toda la información organizada el grupo podrá relacionará datos encontrar las causas, consecuencias e historia de los problemas. La presentación debe considerarla revisión analítica de la información presentando cuadros, gráficos, etc. En el marco de un proceso dinámico que facilite la interpretación a fondo. Los integrantes de la comunidad deben presentar los elementos de interpretación y análisis e indicar a los organismos el significado y valoración de la información recopilada, llegándose a una formulación conjunta de acciones que deben ser una respuesta auténtica a las necesidades básicas (sentidas y reales) de la comunidad. En la medida que el trabajo de análisis sea más completo las soluciones propuestas serán más acertadas.

En esta fase se intenta combinar la información analizada con el conocimiento popular de la comunidad de su realidad, por una parte y por otra, con los elementos del marco teórico.

En la interpretación el grupo expresa cómo percibe su situación real. Miembros de la comunidad dirigen por turno el debate, ejercen el secretariado que realiza la sistematización, el análisis y la interpretación de la información obtenida. Los sentimientos de molestia, conflictos, apatía o negación de la realidad deben ser observados y sometidos a discusión.

Dado que la realidad se modifica permanentemente el marco situación, el marco teórico se actualizará permanentemente. Vale destacar que la interpretación y el análisis se da durante todo el proceso de investigación participativa. El mismo proceso de transformación de la realidad ofrece cada vez nuevos elementos a ser analizados. M requiriendo la construcción de otras categorías para la interpretación del proceso histórico de desarrollo que vive la comunidad.
La investigación acción exige del investigador dinamismo, conciencia social y liderazgo transformador
3. Culminación

3.1.Devolución-apropiación: Después de analizada e interpretada al información se debe devolver a la comunidad enriquecida, sólo así la comunidad superara el sentido común; haciéndose cada vez mas receptiva al cambio de actitud y logrando mayor confianza en sí misma. La información debe entregarse en forma sistemática y ordenada. Para ello es importante considerar el nivel educativo y de compromiso de los distintos sectores de la comunidad, usar diversos recursos audiovisuales, hacer folletos con ilustraciones para lograr que sean atractivos, en fases posteriores se pueden realizar documentos, informes técnicos que puedan orientar planes de desarrollo, políticas oficiales, estudios profesionales a nivel local, regional o nacional.

El grupo que ha participado en la investigación debe formarse en técnicas de planeación, tabulación de información, formas de recoger
informes, en técnicas de hacer audiovisuales, etc. A su vez debe recibir una formación en salud que les permita ser multiplicadores de servicios de salud que la población requiera, logrando que la comunidades conozcan sus problemas y se comprometan en su solución. El grupo promotor estará en condiciones de seguir generando procesos de cambio, que superen el paternalismo, activismo y el espontaneísmo o que estamos acostumbrados.

3.2. Acción
La investigación participativa tiene que llegar a la acción. Su objetivo es el cambio de las actitudes y en la conductas de los afectados de lo contrario de que serviría la investigación si no se realizan acciones que tiendan a prevenir o curar científicamente las enfermedades.
Hay acciones inmediatas: Hervir el agua; Acciones a mediano y largo plazo: organizar una campaña de vacunación, de fumigación, gestionar la creación de un centro de salud. Hay acciones personales, familiares o comunitarias. Hervir biberones es una acción familiar, solicitar un centro de salud es colectiva.
Es necesario clarificar a que niveles se dan las acciones propuestas y realizar un plan de trabajo que conteste básicamente las siguientes preguntas: ¿Que vamos a hacer? ¡Quienes? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? . La acción debe ser seguida y controlada por el equipo de investigación. Las acciones reflexionadas y juzgadas críticamente se convertirán en un medio para hacer crecer la comunidad; serán una forma de continuar la investigación participativa en la acción y para la acción.

3.3. La Organización
La organización es consecuencia del análisis de los problemas. Los problemas de salud suelen encontrar una barrera de indiferencia, apatía y egoísmo para realizar acciones comunes. El egoísmo individualista es una consecuencia es una consecuencia. La indiferencia se refiere a la falta de discernimiento, la apatía o debilidad de la voluntad y el egoísmo no es más que la única alternativa de en un ambiente que se han roto los lazos comunitarios.Mientras un grupo humano no conozca las causas, las consecuencias la historial de sus problemas, es muy difícil que se una para buscarles solución.

Leer más...

DIARIO DE TRABAJO

1 comentarios

DIARIO DE TRABAJO


DIARIO DE TRABAJO
Es el registro cronológico de las actividades realizadas por el estudiante para el logro de los objetivos de las asignaturas Proyecto y Metodología de la investigación.
Propósito:
· Garantizar el desarrollo de actividades orientadas a alcanzar los objetivos de las asignaturas en cuanto al trabajo de campo en la comunidad y en visitas a instituciones diversas: organismos públicos y privados, centros de documentación, etc. Estas actividades se realizan sin presencia del docente.
· Contar con evidencias sobre las actividades realizadas a los fines de fundamentar la evaluación individual de los participantes.
Instrucciones para la elaboración:
1. Cada estudiante contará con un cuaderno nuevo de una línea debidamente forrado en papel contad unicolor.
2. Cada una de la páginas por el lado frente y dorso deben numerarse del 1 a la n, quedando el cuaderno totalmente foliado.
3. En la primera página (N° 1) del Diario debe: Identificarse la Institución, titular “Diario de Trabajo” y colocar el nombre y teléfonos del estudiante. Inhabilitar la página n°2 colocando una línea diagonal.
4. A partir de la pagina n° 3 realizar el registro cronológico de las actividades siguiendo el siguiente formato:
a) Cada actividad deber registrarse en forma independiente.
b) Los datos de registro son los siguientes:





Fecha de la actividad;
Hora de llegada:
Ente visitado:
Persona contactada:
Cargo:

Dirección:
Teléfonos:

Objetivo(s) de la visita-encuentro-entrevista:


Reseña de la actividad(es) realizadas:


Logros:

Observaciones:
Fecha de próxima visita:

Firma de la persona visita: Sello


Hora de culminación de la visita:
PARA USO DE LA DOCENTE
Confirmación de la actividad:
Fecha de revisión:
Firma:

c) Cada registro debe realizarse en forma independiente iniciando una página al finalizar el registro, en caso de quedar espacio libre, éste debe inhabilitarse colocando una línea diagonal. La extensión del registro depende de la actividad realizada sin embargo se recomienda ser breve, preciso y pertinente en el registro.

Evaluación del Diario de Trabajo.
· La revisión del Diario de Trabajo forma parte de la evaluación individual continua del estudiante por lo que el docente realizará la revisión, confirmación de la actividad durante los días de clases presencial.
· El docente hará el registro de la actividad realizada dependiendo si esta está relacionada con la asignatura Proyecto o con la asignatura Metodología de la investigación.
· El registro de la actividad en el Diario de Trabajo es la única evidencia válida para efectos de calificación que puede mostrar el estudiante al docente de haber realizado la actividad. No se aceptarán hojas independientes, ni constancias de asistencia. Toda actividad realizada debe estar reseñada en el Diario.

· Los criterios de evaluación del Diario de Trabajo son:
Criterios
1(min)
2
3
4 (max)
1. Elaboración para la fecha : 04-04-2008




2. Elaboración del Diario apegado a las normas:




3. Registro adecuado de las actividades:




4. Registro de tres actividades semanales:




5. Presentación y mantenimiento adecuado




6. Otro:




Total de calificación:





IMPORTANTE
· En caso de que un estudiante, realice, altere o colabore con otro en el registro fraudulento de una actividad, el docente levantará un acta y la presentará a la Dirección de la institución para que se tome la medida disciplinaria correspondiente.
· En caso de extravío el estudiante debe reportarlo al docente y elaborar nuevamente otro Diario de Trabajo. El docente evaluará la pérdida en el criterio 5. No se aceptarán hojas independientes ni constancias.

EL DIARIO DE TRABAJO DEBE TRAERSE EN TODAS LAS CLASES PRESENCIALES.

Leer más...